
PROYECTOS QUE INSPIRAN
Sabemos que nuestro alumnado necesita aprender desde la naturaleza, la calma y la belleza. A través del trabajo por proyectos aprovechamos su motivación y respetamos el ritmo de aprendizaje de cada uno. A lo largo del segundo trimestre, han descubierto los hábitos de sueño de diferentes animales relacionándolo con sus experiencias; se han adentrado en el fascinante mundo que existe bajo nuestros pies explorando el hábitat vegetal y animal que hay en el subsuelo; han investigado sobre el chocolate: de dónde viene, cómo se elabora, qué tipos de chocolate existen, qué profesionales participan en su elaboración… A través de los proyectos pretendemos que el alumnado sea el centro del proceso de aprendizaje, se implique de forma activa por medio de la investigación y realización de actividades significativas que integran la experimentación y la reflexión. Agradecemos a la editorial Tekman que nos ha asesorado en todo este proceso. Ver todos los vídeos de los proyecto

DÍA MUNDIAL DE LAS MATEMÁTICAS
Hoy es 14 de marzo (3/14) ¡El día del número Pi! El Día Mundial de las Matemáticas. Nuestro gran amigo Compi no olvidó pasar por el Cole para recordárnoslo. Además nos trajo al mismo Pitágoras que nos explicó a través de un rap quién era y su famoso teorema. Además nos invitó a pasarlo genial con retos que agudizaron nuestro razonamiento.

BAJO MIS PIES
A lo largo de este mes, Infantil de 5 años estamos trabajando un nuevo proyecto titulado “Bajo mis pies”. Queremos aprender desde la naturaleza, la calma y la belleza. Nos hemos propuesto descubrir el fascinante mundo que existe bajo nuestros pies explorando el hábitat vegetal y animal que hay en el subsuelo. Investigando qué animales viven bajo tierra, qué formas tienen las raíces, qué son los fósiles, dónde viven las hormigas… Así como experimentar sensorialmente con elementos naturales, desarrollar nuestras habilidades matemáticas, aproximarnos a un lenguaje plástico y explorar las posibilidades sonoras de nosotros mismos y de los elementos del entorno, tanto con el movimiento de nuestro cuerpo como con la calma.A lo largo del proyecto iremos construyendo nuestro producto final que será un terrario para el aula.Todo ello, siguiendo las normas higiénicas y de protección que tenemos en la actualidad. Nos visitó Dalia para contarnos lo afortunados que somos por haber sido elegidos por el Viento del Norte para conocer nuestra naturaleza.¡Estamos ilusionados!

UN SUEÑO BESTIAL
A lo largo este mes, los alumnos y alumnas de 2º de infantil están realizando el proyecto «Un sueño bestial». Están investigando cómo duermen los animales. ¡Parece que algunos lo hacen de forma muy curiosa!A través de este proyecto pretendemos que el alumnado sea el centro del proceso de aprendizaje, se implique de forma activa por medio de la investigación y realización de actividades significativas que integran la experimentación y la reflexión. Conoceremos los hábitos de sueño de diferentes animales y los relacionaremos con nuestras experiencias.Durante nuestro aprendizaje dibujaremos como si fuéramos murciélagos, nos convertiremos en orangutanes, experimentaremos con la congelación y la descongelación, y aprenderemos a buscar información en libros. Al final del proyecto seremos grandes expertos en el sueño de los animales.

C DE CIENCIA Y V VICTORIA
Hoy se emite el primer programa de nuestro noticiero científico, “ Con C de Ciencia y V de Victoria”.Durante estos meses el alumnado de nuestro colegio se ha convertido en pequeños grandes científicos demostrando lo importante que es la ciencia en nuestra vida y participando con ilusión en los proyectos propuestos. Estad atentos, próximamente se emitirán nuevos programas; ya sabéis, con C de Ciencia y con V de Victoria.

¿DULCE O AMARGO?
Los peques de 1º de Infantil se embarcan en un nuevo proyecto. A través de la magia, la ilusión y la emoción investigarán sobre el mundo de los sabores, especialmente se adentrarán en el chocolate: de dónde viene, cómo se elabora, qué tipos de chocolate existen, qué profesionales participan en su elaboración… Así han comenzado.

¡HABRÁ POESÍA! * Día de Andalucía
Desde Antequera, en la celebración del Día de Andalucía , hemos rendido homenaje a la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer. Este poeta andaluz que convirtió la palabra en luz, color, música… nos abre, en este tiempo difícil que estamos viviendo, a la esperanza. A lo largo del mes de febrero, hemos ido preparando este certamen. En una primera fase, cada alumno/a escogió su propia rima que recitó en clase. A partir de una rúbrica, los propios compañeros fueron el jurado. En una segunda fase, los alumnos y alumnas elegidos por su clase, compitieron con el de su nivel. El valor de este recital, «¡Habrá poesía!», es que ha sido una labor conjunta de todo el colegio. En el que todo el alumnado se ha involucrado desde el estudio, el esfuerzo y la motivación. En cada uno de los compañeros y compañeras que recitan está representado su curso ¡Felicidades a nuestros pequeños-grandes artistas! Ver la recitación de los poemas. Ver fotografías del acto.

¡ES ADVIENTO!
Estamos en ADVIENTO, un año más (¡y menudo año¡). Nos preparamos para un acontecimiento especial, para una buena noticia, para el nacimiento de Jesús y en nuestro colegio, los alumnos de 1º de Educación Infantil, así lo están haciendo, dejando huella en la corona de adviento, preparando el camino cada día, con un nuevo propósito: “obedecer a las seños, ser generosos dando un gran abrazo a mis padres, decirles que les quiero, pedir perdón por mis rabietas, recoger mis juguetes, no pelearme, querer a todos los amigos por igual…….”, y siempre reflexionando sobre sus actitudes y acciones, con sencillez, felices y contentos, con alegría, cantando canciones de adviento, siendo luz que ilumina la cara triste de quien lo está pasando mal, de quien siente miedo y está preocupado en este año tan especial, convirtiéndose, en anunciadores del verdadero amor. Por eso, Up ¡Aquí estoy¡, preparándome para acoger al Niño Dios en mi corazón, para vivir la verdadera Navidad.

CELEBRAMOS EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN
El día 4 de diciembre celebramos el día de la Constitución Española. La constitución es el texto más importante que puede tener un país, ya que en ella se recogen los derechos y deberes fundamentales de cualquier ciudadano del mismo. Este documento merece nuestro total respeto y admiración, porque hace ya más de cuarenta años, los representantes de los diferentes partidos políticos fueron capaces de dejar atrás sus intereses particulares para así buscar el bien común de todos los españoles. Desde entonces, nuestra constitución se convirtió en el mejor ejemplo de todo lo bueno que podemos conseguir cuando decidimos potenciar lo que nos une, y dejar atrás todo lo que nos separa. Hemos reflexionado sobre cuatro valores básicos de nuestra carta magna: la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político, descubriendo cómo esos valores son huellas que debemos seguir para conseguir un marco de respeto y convivencia común en nuestra sociedad.

EN CAMINO CON MARÍA
Durante estos días en los que estamos celebrando la novena de la Inmaculada se nos invita a “recorrer el camino de nuestra vida” con María. Con la lectura del Evangelio que narra el encuentro de los discípulos de Emaús con Jesús, estamos reflexionando sobre sus actitudes y las nuestras. Porque Jesús también desea encontrarse con nosotros, si deseamos encontrarnos con Él.